En CEMEX nos esforzamos por minimizar los impactos ambientales de nuestros procesos en las áreas en las que operamos y fuera de ellas. Tales impactos están identificados y medidos con el propósito de trabajar sobre una ruta de mejoramiento continuo que nos permita reducir nuestra huella ambiental. En este sentido adelantamos proyectos que contribuyen a la reducción de emisiones de CO2 con lo que aportamos soluciones a una problemática global, así como la implementación de la gestión ambiental (emisiones, energía, agua, residuos, etc) y biodiversidad en nuestras operaciones.
Llantas para seguir reduciendo nuestras emisiones de CO2
Utilizar llantas en desuso para generar calor en nuestros hornos de clinker, es la apuesta de CEMEX en República Dominicana para ir sustituyendo gradualmente los combustibles fósiles que actualmente se utilizan. Esta iniciativa permite disminuir nuestras emisiones de CO2, mientras que a la vez eliminamos un residuo que resulta contaminante cuando se desecha en entornos naturales y rellenos sanitarios.
Hoy es claro que el cambio climático y sus efectos son uno de los principales desafíos de la humanidad. En CEMEX somos conscientes de esa realidad y es por eso que, desde finales de los años 90 y principios del nuevo milenio, hemos venido trabajando en diferentes iniciativas para reducir nuestra huella de carbono por medio de la identificación de fuentes de energía alternativas, capaces de sustituir los combustibles fósiles que utilizamos en nuestra operación, tales como el carbón y el coque.
En República Dominicana hemos dado un paso importante en esa dirección gracias al proyecto de aprovechamiento de llantas como fuente de energía para la producción de clinker en nuestra planta de San Pedro de Macorís. El proyecto se puso en marcha en abril de 2017 y los resultados han sido muy positivos si tenemos en cuenta que de enero a abril de 2018:
Hemos incinerado 1.446 toneladas de llantas.
Lo anterior corresponde a 72.300 llantas.
La utilización de llantas ha permitido sustituir el coque (combustible fósil) en un 2.5%
La meta de sustitución para diciembre de 2018 es de 5%
Pero ¿por qué resulta tan relevante el aprovechamiento de llantas en nuestra operación?
La acumulación de llantas y su inadecuada disposición final genera daños ambientales, ocupa grandes área de tierra, invade entornos naturales y causa problemas para la salud, ya sea por la inhalación de los gases cuando son incineradas o por la proliferación de plagas y epidemias que incuban en la parte interna de los neumáticos.
Una de las soluciones más viables al problema de la acumulación de neumáticos en desuso es el coprocesamiento. Este concepto se refiere al proceso por medio del cual un residuo, orgánico o inorgánico, puede convertirse en combustible o materia prima alternativa para un proceso industrial específico. En el caso de las llantas, utilizarlas para poner en funcionamiento nuestros hornos de clinker, permite:
Disminuir la cantidad de CO2 que emitimos a la atmósfera cuando utilizamos carbón o coque como medio de combustión para nuestros hornos.
Aprovechar los neumáticos para procesos industriales en vez de aumentar su apilamiento en vertederos o en entornos naturales.
El proceso
Las llantas pasan del almacenamiento a ser trituradas en nuestra planta de trituración, que reduce los neumáticos a piezas de máximo 3 pulgadas.
El material triturado se introduce en costales que son llevados al horno.
Por medio de un malacate o elevador, cada costal es subido hasta la altura del horno y es introducido en este.
Las llantas trituradas hacen combustión y aportan su capacidad calórica para alcanzar los 2.000 grados centígrados necesarios para el proceso de elaboración de clinker.
La atmosfera no recibe emisiones significativas durante el proceso de combustión, esto debido a que la mayor parte del material particulado es incinerado por las altas temperaturas, además, las cenizas resultantes se adhieren al clinker.
Si bien en República Dominicana aún tenemos el reto de alcanzar cada vez mayores porcentajes de sustitución de combustibles fósiles por combustibles alternativos como las llantas, proyectos como este demuestran que vamos por el camino correcto en fortalecimiento de nuestras iniciativas de reducción de emisiones.